domingo, 26 de octubre de 2008

EN BÚSQUEDA DE LA HISTORIA DE IQUIQUE




LA GRAN DUNA DEL DRAGON
UNA GEOGRAFIA MITOLOGICA


Cuando éramos pequeños nos decían; “Allí duerme un dragón, hay arenas movedizas y te comerán el poto”. En verdad El Cerro Dragón se encuentra ubicado en la costa desértica del Norte Grande de Chile, inmediatamente al sur de la ciudad de Iquique, (20° 13'S 70° 01'W). Con formas vivas, que culminan en una cresta alta, aguda y sinuosa, se trata de la duna litoral más alta del país. Dos observaciones a partir de su forma sirven para la interpretación de su origen. La primera es que no recibe alimentación alguna de arena desde la orilla del mar, ya que frente hay una costa fundamentalmente rocosa. La segunda es que la duna está constituida por la acumulación de sedimentos, y esto representa una herencia de un período que, a la diferencia de lo que ocurre actualmente, favoreció ampliamente la remoción y la deposición de arena. Esto significa que el Cerro Dragón se generó en condiciones ambientales y climáticas que hoy no existen, lo que le da carácter relicto. Es lógico pensar que el enorme volumen de arena que constituye la Gran Duna se acumuló durante un período de nivel marino bajo de origen glacio-eustático, probablemente durante la última glaciación (estadio 2 de la cronología isotópica o sea alrededor de 20.000 A.P.). En aquel entonces, con una posición del nivel marino de 100 a 120 metros debajo del actual. Su interés geomorfológico radica en que se trata de una paleoduna cuyas formas son el resultado de largos procesos evolutivos, por lo que representa un registro de la evolución del paisaje costero del litoral de Iquique, destacándose como una fuente de información científica. Única en el litoral del Norte Grande de Chile, por presentar dimensiones ( largo y altura) y formas naturales ( duna lineal tipo seif ) que no existen en otro lugar del litoral chileno. Por su fisonomía particular, su envergadura y su localización en una ciudad costera del desierto chileno, lo hacen poseedor de características sobresalientes, manteniendo un elemento escénico notable. Desde el punto de vista territorial ella constituye una ventana de paisaje que conforma un espacio abierto, imponente y original, a modo de escalón natural, entre el asentamiento urbano de Iquique en la terraza marina baja y, la urbanización creciente de Alto Hospicio en la pampa alta.




CONAMA Y LA DUNA HISTÓRICA








La CONAMA en el año 2002 generó la constitución del Comité de Protección del Cerro Dragón. Este comité está conformado por el Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacional, Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda de Urbanismo, I. Municipalidad de Iquique, Dirección Regional de Turismo y el Servicio Nacional de Geología y Minería. El propósito de este Comité fue reunir los antecedentes necesarios que permitan fundamentar la solicitud ante el Consejo de Monumentos Nacionales la solicitud de Declaración de Santuario de la Naturaleza del Cerro Dragón, tipificación legal que se encuentra contenida en el artículo 31 de la ley 17.288.




LA MÁQUINA DEL TIEMPO
PRIMEROS HABITANTES





La planicie Litoral posee 4 grandes momentos de ocupación; Un pasado indígena conformado por las culturas chinchorro y Changos, la llegada de los Españoles tras la expedición de Pedro de Valdivia y la colonización chilena tras la Guerra del Pacífico. Sintetizamos estos momentos de la siguiente manera;
1. LAS MOMIAS PRETERITAS. CHINCHORROS 6000– 2000 años antes de Cristo
1. Habitaron desde el puerto de Ilo en Perú hasta Antofagasta, concentrando su población en Arica.
2. Crearon anzuelos de conchas y cactáceas, peas líticas y tejidos de mallas.
3. Se dedicaron a 3 tipos de momificación; momias negras. Momias rojas y con Patina de barro
4. Momias Negras; son las más antiguas y las más complejas, este estilo que comenzó 7.000 años. Eran cuerpos reensamblados casi como una estatua, es decir, un cuerpo rígido, con una estructura interna confeccionada con palos, cuerdas de totora y una pasta de ceniza para el modelado del cuerpo. A menudo la piel, era remplazada con piel de lobo marino cunado la propia era insuficiente. Al final los preparadores fúnebres pintaban el cuerpo con una pasta negra de manganeso, de allí su nombre de momia negra.
5. Momias Rojas; Se realizaban sin una gran destrucción del cuerpo. En general, los órganos eran removidos a través de incisiones. Para proveer rigidez al cuerpo se deslizaban maderos puntiagudos debajo de la piel y luego las cavidades eran rellenadas. También le añadían al cuerpo una larga peluca de pelo humano que aseguraban con un casco de arcilla. Después de cerrar las incisiones el cuerpo era pintado con ocre rojo y a menudo la cara era pintada de negro. En algunos casos la piel era repuesta en forma de vendajes. Este estilo rojo aparece cerca de 4.000 años atrás y perdura por casi 500 años.
6. Platina de Barro; Cubierta con una capa parecida al cemento, lo cual ayudaba a prevenir la descomposición. Este estilo con pátina solo duró un par de siglos.
7. La vida después de la muerte; A pesar de que los Chinchorro eran pescadores sencillos, sin conocimiento de la cerámica, la agricultura o el tejido a telar, su vida religiosa y espiritual debe haber sido muy compleja como lo demuestran sus prácticas funerarias. Ellos veneraban los cuerpos momificados de sus ancestros. En las culturas posteriores como por ejemplo. en la incaica, también se veneraba a los cuerpos desecados de los ancestros. Para los incas las momias eran consideradas Huacas o entes poderosos que tenían el poder de dar fertilidad, buenas cosechas y felicidad. Las momias conectaban el mundo real con sobrenatural. Los Chinchorros no desaparecieron misteriosamente, sus descendientes continuaron viviendo y floreciendo en la costa del pacífico, lo que si cambió fue la complejidad de su sistema político y social y además hacia el 1.700 a.c. abandonaron la práctica de la momificación artificial. En el sistema funerario de las poblaciones post-Chinchorro los cuerpos eran enterrados en posición flectada y se momificaban naturalmente debido a la acción desecante del desierto. Sin embargo, la momificación natural o artificial evidencia que la preocupación por la muerte y el más allá, ha tenido una influencia poderosa en la vida cotidiana de las culturas pre-hispánicas.
8. “Dolores de guata”; Uno de los grandes estudiosos del tema, Bernardo Arriaza dice que enfermedades parasitarias y osteoporosis afectaron a esta cultura.



Una controversia; ¿CONOCIERON O NO A LOS ALTIPLÁNICOS?
Los pescadores del período Tardío probablemente tienen sus antepasados en las antiguas poblaciones de épocas arcaicas, quienes posiblemente por sí mismos o con el aporte de grupos altiplánicos. Algunos descendientes de los antiguos pescadores del arcaico, de tradición Chinchorro, no habrían adoptado el sedentarismo, manteniendo, técnicas, tradiciones y una lengua en común; por lo mismo tal vez algunos autores han planteado la probabilidad de que algunos antiguos pescadores subsistieran en caletas aisladas, al modo de pequeños relictos; muy lógico cuando pensamos en su desperdigada distribución y organización social, en los momentos previos al contacto. No debemos descartar, que más de alguna de estas bandas, fueron incorporadas vía dominación, por los Reinos Altiplánicos, viéndose obligadas a adoptar la identidad de los dominadores, o bien, sin mediar fuerza ni coerción alguna, se integraron a estos, asumiendo diversas relaciones de intercambio y la concesión de ciertas áreas de la costa. Los señoríos altiplánicos posiblemente establecieron sus propias colonias de pescadores, quienes convivieron con los antiguos pescadores de tradición Chinchorro, estos últimos, los probables fundadores de la Cultura Arica o Desarrollos Regionales, población caracterizada por una economía de tipo agro- marítimo, y probablemente divididos en mitades complementarías. Los pescadores de épocas tardías, estuvieron sometidos a los señores locales de los valles, según lo sugieren las fuentes de valor etno.-histórico. ¿Qué cosa es la llamada cultura Arica?, en primer lugar, creo que debemos tener muy presente que ella convivió dentro de un complejo contexto pluri- étnico, y que por ende, hoy en día, no podemos identificar a esta cultura con algún grupo étnico en particular, pues su realidad es multiétnica e intrincada, o bien, es una unidad de tipo multiétnico. Volviendo a nuestra discusión sobre las etnias altiplánicas es probable que estas trasladaran población Uro a la costa según queda demostrado en la documentación. Esta observación es de bastante interés cuando constatamos que en algunos registros arqueológicos — en particular los de PLM-4, (Hidalgo-Focacci, 1986) — figuran algunos restos de perro, junto a los cuerpos de los pescadores, de Desarrollo Regional. De acuerdo a este substrato cultural sería posible avalar la presencia población Uro, sin embargo este argumento es muy débil, más aun si consideramos que quizás no sólo los Uros tuvieron prácticas rituales en las que fueron sacrificados perros. Max Uhle, planteo que: "...veía en el uruquilla ("lengua uro") y sus habitantes a expresiones... de una ola original de "pescadores primitivos" que ocuparon los lagos y lagunas del altiplano y el litoral del Pacífico" (1922:13-15), de acuerdo a esto, la lengua-etnia uro tendría presencia en la costa. Los Uros según Lozano Machuca vivieron alrededor de 1581 en la ensenada de Atacama, probablemente en Cobija, así como en Pisagua e Iquique. Los Camanchacas vivieron a finales del siglo XVI, en caletas a lo largo de la costa entre el río Loa y Copiapó, en relación a estos, entre 1612 y 1659, fueron registrados una serie de bautismos y matrimonios, según consta en el "Libro de varias Ojas", celebrado en Cobija, en donde se denomina Camanchacas a los padres de los bautizados o a los contrayentes. En relación a esto tendríamos identificado algunos grupos de pescadores, entre ellos: Uros y Camanchacas.
LOS CHANGOS Y SUS LOBOS
1. Pueblos nómades marítimo
2. Se dedican a la pesca y a la recolección de mariscos, a veces cazaban.
3. Construyen balsas de cuero infladas, con una suerte de tubo de caña con el sacaban y cocían el cuero del lobo
4. Realizan redes de cueros de lobos y fibras de totora trenzada.
5. Poseían también anzuelos de concha o espinas de cactus, arpones con punta de hueso o piedra, arcos y flechas, con las cuales cazaban animales marinos y terrestres .
6. Fabricaban diversas vasijas de greda, cestas de fibras vegetales, artículos de cuero y algunos objetos de metal.
7. Dormían en toldos de cuero de lobo sostenidos por troncos de ballenas. Su estatura media era de alrededor de 1,60 metro en el hombre y 1,45 metro en la mujer.
DARWIN TENIA RAZON
Una de las primeras descripciones de nuestra Región, y en propiedad de Iquique, es Darwin por ahí en 1835. Nos asocia el naturalista con los pájaros, Iquique lugar de aves, pájaros. "Echamos el ancla en el puerto de Iquique ... La villa, que tendrá unos mil habitantes, está situada en un llano de arena al pie de un gran muro de rocas, que se eleva a una altura de 2000 pies y que constituye la costa. Nos encontramos en un verdadero desierto. Una vez cada siete u ocho años, llueve por espacio de algunos minutos...
Nada tan triste como el aspecto de esta ciudad;"Viven los habitantes como si se hallasen a bordo de un buque; todo tienen que llevarlo desde muy lejos; el agua la traen en barcos de Pisagua; situada 40 millas al norte; y se vende a nueve reales el tonel de 18 galones: una botella de agua que he comprado yo, me ha costado 30 céntimos. Tienen también que importar la leña para la calefacción y por de contado todos los alimentos."Al día siguiente de llegar me proporcioné, con mucho trabajo y al precio de cien francos, dos mulas y un guía que me condujesen al lugar en que se explota el nitrato de sosa. Esta explotación constituye la fortuna de Iquique. Comenzó a exportarse esta sal en 1830, enviando a Francia e Inglaterra en un año por valor de 10,000 libras esterlinas. Se emplea principalmente como abono, pero sirve también para la fabricación del ácido nítrico." Diario de Viaje de Charles Darwin.

Uno de los arcanos no descifrados de Iquique es su origen. La ciudad ha recibido cuatro designaciones diferentes a través del tiempo. En el siglo XVI tenía por nombre Puerto de Tarapacá; durante el siglo siguiente fue conocida como Puerto de Ique-Ique; en el siglo XVIII se le llamó Nuestra Señora De la Concepción de Iquey-que. Finalmente, a contar de la época salitrera, en el siglo XIX, recibió su denominación actual. El nombre Iquique proviene del aymara Ique, cuyo significado es "sueño" y "cama". La explicación podría estar en que los habitantes del altiplano y la pre-cordillera sufrían las consecuencias del cambio de altura entre su hábitat de las alturas y el puerto de cota cero, que se manifestaba en una irresistible sopor y somnolencia que los obligaba a dormir cuando "bajaban" al puerto. Ya en el año 1873, bajo la presidencia de Manuel Pardo, se instaló el primer alumbrado público. Pero, en menos de diez años, dos terremotos y maremotos (1868 - 1877) casi acaban con la ciudad que crecía rápidamente.
IQUIQUE ES PUERTO LAS DEMAS CALETA
Todavía nadie ha encontrado la documentación oficial sobre la fundación de Iquique. Lo que se sabe es que sus orígenes se remontan 8000 años antes de Cristo- la cultura Chinchorro-, que vivió en la costa entre Arica y la desembocadura del Loa . En cuanto a su raíz etimológica -Iquique-, surgen varias interpretaciones y quizás la más acertada es la de Iquique como un "sitio de pájaros". Lo anterior debido a que los changos extraían desde la ex isla Serrano el guano generado por las aves marinas. De hecho, en los ciclos económicos de la historia iquiqueña uno de ellos es el del guano, cuyo apogeo se encuentra durante el período del Mariscal Ramón Castilla. Otro ciclo crematístico fue la plata, mineral trabajado por los españoles en 1542 en los piques de Huantajaya y Santa Rosa, los cuales conocieron su máximo esplendor en el siglo XVIII cuando más de 3000 hombres trabajaban en las faenas de extracción. Luego viene la época del salitre y en 1830 se realiza el primer embarque de nitrato de sodio hacia el extranjero por este puerto del norte de Chile. Los industriales vivieron en el barrio La Puntilla (sector norte), los nativos en el Morro y los changos. Un dato; el primer barrio de Iquique es el Morro, concuerda con el primer asentamiento de los changos. Durante el siglo XVII, Iquique ( bajo el dominio peruano ) no era más que una caleta habitada por los indios changos, dedicados a la pesca y al acarreo de agua, junto a negros ocupados en la extracción del guano, de la hoy ex isla Serrano. Hacia 1811, un documento colonial chileno mencionaba en Iquique la existencia de una Aduana, encargada de vigilar los embarques de minerales y de los primeros envíos de salitre. Es en este año, posiblemente, que en la caleta habitada por changos y negros surgieran las primeras casas. Esta " aduana " se había construido en 1788 ( según consta en la Memoria del Intendente de Arequipa ) y consistía en una bodega para depositar los productos traídos en lentos barcos desde Valparaíso. Recordemos que Chile fue un abastecedor del Perú, en lo que se refiere a carne salada, tocino, grasa, cebo, charqui, fruta seca, cobre y aparejos para barcos. También se depositaron los embarques de salitre que iban con destino a Chile. Hacia 1811 hubo embarques despachados por don Matías de la Fuente, fletados en Pisagua y con registro de la Aduana de Iquique. En 1815, los salitreros de la zona encabezados por Sebastián de Ugarrisa instalaron bodegas para almacenar mercancías, a la vez que construyeron muelles improvisados para el embarque de salitre al Callao. A partir de este momento, se construyeron las primeras habitaciones para los empleados fiscales encargados de los embarques. Entre 1820 y 1830 surgirían nuevas casitas, mejor construidas, algunas de ellas de extranjeros que tenían minas en Huantajaya, otras de flamantes salitreros que vendían su producción en Europa.

No hay comentarios: