lunes, 1 de diciembre de 2008

MÁS EVALUACIONES!!!!











LLEGARON LAS EVALUACIONES!!!!....
















DESCARGA PINCHANDO SOBRE LAS IMÁGENES ..LAS EVALUACIONES DE NUESTRA FERIA AVÍSALE IQUIQUE 2008...AQUÍ APARECEN TUS AUTOEVALUACIONES Y LAS COEVALUACIONES QUE REALIZARON TUS COMPAÑEROS/AS DE TU TRABAJO...DEBES PROMEDIARLAS, DE ALLÍ SE ANOTAN EN NUESTRO LIBRO DE CLASE Y EN EL SISTEMA SINEDUC















¡BUENA SUERTE!





sábado, 22 de noviembre de 2008

AVÍSALE ...EXTRA MUROS?¿



Tras el cansancio y la satisfacción del trabajo realizado, una voz connotada y de gran experiencia, Francisco Sibulka, señaló que "Avísale Iquique" estaba preparada para salir del colegio y montar nuestra feria a la comunidad iquiqueña. Me parece una linda idea que, de concretarse, podría llevarse a cabo el próximo año-2009- tal vez en la Plaza Prat; más todavía, Francisco Sibulka propone que se arme un equipo de viaje y podamos salir fuera de la comuna para visitar Pica, Pozo Almonte y la Huayca....¡lindo sería!!!!....

RECUERDOS DE NUESTRA FERIA AVÍSALE 2008







ALGUNOS RECUERDOS DE NUESTRA FERIA...CHAPITAS, TRÍPTICOS, FOLLETINES, ENTRE OTROS...

viernes, 21 de noviembre de 2008

AVÍSALE EN IMÁGENES

DOS ALUMNAS DEL BELLO STAND "SANTA LAURA ", FELÍZ ENTRE TANTAS DAMAS GUSTAVO Y SU GRUPO DE LA EX RECOVA O PLAZA CONDELL, UNA LINDA DAMA ANTIGUA FANNY, LAS DAMAS DEL MERCADO MUNICIPAL Y ESCENA DE LA INAUGURACIÓN CON BRANCO A LO LEJOS MEDITANDO...















MÁS DE 500 PERSONAS,ENTRE ALUMNOS Y APODERADOS, NOS VISITARON...AVÍSALE EN IMÁGENES
















IMÁGENES IMBORRABLES
LAS "AZAFATAS" DEL EX AEROPUERTO DE IQUIQUE-HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ANTIGUAMENTE SÉPTIMO ORIENTE-, DEPORTES IQUIQUE JUNTO AL GRAN LUIS "LUCHO" ACAO, EL ACADÉMICO DE LA UNAP BERNARDO GUERRERO EXPLAYÁNDOSE SOBRE LOS "POTOS VERDES" DEL COLORADO, AVENIDA AEROPUERTO CON LA PARODIA DE FELIPE A MI PERSONA...¡MISH!

jueves, 20 de noviembre de 2008

SE ARMÓ LA FERIA...AVÍSALE NO MÁS


Hoy, desde las 13 45 hasta las 17 hrs, los 19 grupos expositores hicieron gala de sus dotes de armadores e instalaron sus puestos-llamados aquí stand- con el fin de dar el puntapié inicial a nuestra feria. Llamaron la atención, según la concurrida asistencia, la maqueta del Mercado Municipal, el arco de fútbol de "Deportes Iquique"-igual su tríptico- , el hermoso colorido de playa Cavancha, el tremendo poster de los muchachos de la Huayca. Pero creemos que hubo una que se roba todos los aplausos; una exacta maqueta-escala de la Oficina Humberstone- del grupo tal- que realmente les quedó muy bonita...¡Felicitaciones jóvenes!. Llamó la atención la cantidad de fierritos que sobraban de los toldos, el infaltable "Scotch" que todo lo arregla, las cartulinas enrolladas por si acaso...

Los felicitamos muchachos y esperamos que mañana- si mañana- tengamos buen desempeño en nuestra labor...¡adelante!

lunes, 17 de noviembre de 2008

FALTAN SÓLO 4 DÍAS...AVÍSALE


A POCOS DÍAS DE DAR INICIO A NUESTRO PROYECTO SE COMUNICA QUE A PARTIR DE HOY SE ENTREGARON A CADA CURSO UNA INVITACIÓN PARA QUE LOS PADRES Y APODERADOS DE NUESTROS ALUMNOS/AS VISITEN NUESTRA FERIA.

EL PROGRAMA- DE MANERA GENERAL- ES EL SIGUIENTE;



JUEVES 20 EN LA TARDE, ARMADO DE LOS STANDS

VIERNES 21 INAUGURACIÓN FERIA, CON LAS PRESENTACIONES DE NUESTRO COORDINADOR SR. JUAN COSSIO BLANCO Y EL ALUMNO DEL 4 MEDIO F BRANCO ARAVENA



9 30- 13 00 HRS EXPOSICIONES FERIA PATIO CENTRAL E INVITADOS EN LA SALA DE AUDIO




domingo, 16 de noviembre de 2008

FALTAN 5 DÍAS...AFICHES PUBLICITARIOS











¿QUÉ NECESITAS PARA TU STAND?...LOS REQUERIMIENTOS


ESTIMADOS/AS ALUMNOS/AS



LES HAGO LLEGAR LA PAUTA DE REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE TU PROYECTO ...

FALTAN SÓLO 5 DÍAS...
ATTE
SU PROFESOR

PINCHA SOBRE ÉL PARA GUARDARLA Y SACAR TU PROPIA PLANA IMPRESA (Formato Jpg)

lunes, 10 de noviembre de 2008

PLANO DE IQUIQUE DESCARGAR EN 2 PARTES




TRABAJANDO EN EL PLANO DE TU CIUDAD


LUEGO QUE HAS RECOLECTADO LAS FOTOS, AHORA SEGÚN EL MAPA DE IQUIQUE, LOCALIZA EL BARRIO QUE TRABAJARAS Y TRAZA CON UNA LÍNEA DE COLOR A ELECCIÓN, EL SECTOR QUE TRABAJARAS. NO OLVIDAR QUE ES UNA "L"....HA REALIZARLO...


PINCHA ENCIMA DEL MAPA Y GUARDALO EN TUS DOCUMENTOS DE ARCHIVO DEL AVÍSALE...

domingo, 9 de noviembre de 2008

IQUIQUE EN IMÁGENES ...MÁS FOTOS


Con fecha domingo 9 de noviembre, podemos sinteizar la entrega de las primeras fotos de acuerdo a los siguientes porcentajes;

1. Oficina Victoria- 23 fotos- 25% del total de la calificación ( Muy buena la presentación de las imágenes)

2. Huayca-46 fotos- 30% del total de la calificación. Solamente se encontraron 3 fotos antiguas, aún así excelentes fotografías

3. El Colorado- 33 imágenes- 25% del total de la calificación. Muy buena síntesis

4. Humberstone- 31 imágenes de regular calidad- 25%

5. Bajo Molle- 26 imágenes- de regular calidad aunque algunas son verdaderamente notables- 20%

6. Plaza Prat- 12 imágenes de baja calidad, algunas nocturnas nos e alcanzan a visualizar- 25%

7. Santa Laura- 23 imágenes de regular calidad-20%

8. Cavancha , grupo liderado por María José García, - 25 imágenes de gran calidad- 30%

9. La Tirana- 27 imágenes muy bellamente empastadas- 30%
10. Barrio Héroes de la Concepción ( Marcela Burgos, Fabiola Carreño, Su -Chen, Constanza navarro, Lucía Pinto, Camila Pizarro, Katherine Sobarzo, Sofía Rivera, Cindy Carvajal, 1º medio A) - 21 fotos de buena calidad, con dos fotos antiguas-25%
11. Península de Cavancha, Pedro Díaz, G Vergara, JIUrzúa, D Obando, C. Cabezas, J Moraga, JM Guerrero, M Conejeros, P Sánchez e ICastillo Grimaldo 1º medio E- 16 fotos buenas, 15% de la calificación
12. Huri Binimelis, Javiera Escalona, G C, FZ (¿?)- 36 imágenes de las pesqueras de Iquique- 25% de la calificación

IQUIQUE A PRIMERA....REGRESAMOS OJALÁ PARA SIEMPRE!!!!



Municipal Iquique ascendió este sábado a la división de honor del fútbol chileno, tras vencer a Coquimbo Unido como visita en lanzamientos penales, en el cotejo de revancha por el segundo cupo de la Primera B a Primera División.Los 'Dragones Celestes' ganaron por 5-4 la serie desde los doce pasos con un sufrimiento tal vez innecesario, porque cayeron 1-2 en el tiempo reglamentario, pese a tener dos hombres más en el campo de juego antes de los 90 minutos, más allá de la expulsión de la figura Edson Puch en el suplementario. Cabe señalar que Iquique había ganado el miércoles pasado por 2-1 en la ida.La escuadra hoy dirigida por Horacio Rivas jugará en la Primera A por primera vez desde 1999 y han superado un duro periplo que incluyó un paso por la Tercera División entre 2003 y 2006. Cabe recordar también que inició este proceso el ex técnico de la selección sub-20 José Sulantay.Los hombres de Víctor Milanese, en tanto, jugarán la Liguilla de Promoción frente a la Universidad de Concepción, en su último intento por volver a la división de honor, donde descendieron la temporada pasada.En la primera parte la tónica fue la pierna fuerte y el constante ida y vuelta de ambos equipos. Coquimbo partió mejor con un tiro libre desviado del experimentado Raúl Palacios, pero Iquique comenzó a dominar el cotejo, en especial cerca de la media hora, donde tuvo las más claras por intermedio de Yerko Darlic y Sebastián Bolívar, siempre bajo la batuta de su gran figura, Edson Puch. Esto, con la condicionante que ya tenía un cambio menos, por la lesión antes de comenzar de Marcelo Muñoz.Así llegaría el gol para los dirigidos de Horacio Rivas: un pelotazo de Dixon Ahumada le llegó a Puch tras una equivocación de la zaga local, que falló en la línea del offside. El talentoso delantero salió bien habilitado y definió bien ante la salida del portero Ferreyra. Era el 0-1 en los 43 minutos.Sin embargo, Coquimbo consiguió un gol clave antes del medio tiempo, con un penal convertido por el atacante Rodrigo Soto tras penal sobre Felipe Flores. Los 'piratas' no mostraban un gran juego, pero se mantenían con vida en la final.En el segundo tiempo aumentó la emoción y la incertidumbre en el repleto Estadio 'La Pampilla', porque el cuadro local sufrió dos expulsiones muy dolorosas: primero se fue con doble amarilla Leonardo Navarrete (54') y este hecho condicionó el compromiso, porque Iquique se generó las mejores ocasiones, pero no pudo concretar.Y por si fuera poco, el árbitro Enrique Osses aplicó todo el rigor del reglamento para mostrar tarjeta roja a Marcos Bustos, por un violento 'planchazo' sobre Germán Navea (83').Sin embargo, apareció el pundonor y la garra de los 'piratas' para ponerse en ventaja y mandar la serie al alargue: tiro libre de Palacios y cabezazo del ingresado Manuel García (85'), quien aprovechó una mala salida del meta Naranjo, provocando el estallido de la parcialidad local que se quedó en el recinto y el rápido regreso de los incrédulos que ya se iban del Estadio La Pampilla.En el último minuto, Iquique pudo liquidar el compromiso pero el arquero Ferreyra evitó el empate y el ascenso de los celestes, al conjurar un peligroso tiro libre de Miguel Ayala en el último minuto.En el tiempo suplementario se pensó que Iquique marcaría diferencias, pero la temprana y torpe expulsión de su gran figura, Edson Puch, por tirar un manotazo a Medina, le impidió a los hombres de Rivas tener más opciones de alcanzar la victoria.Con los dos equipos extenuados, llegó la serie de penales, donde Iquique fue más certero y ganó la serie por 5-4, tras el último remate del capitán Rubén Taucare. Por el contrario, el lamento llegó para los 'piratas' y su hinchada, que vio como uno de sus máximos referentes, Felipe Flores, estrelló su disparo en un poste.Horacio Rivas consiguió llevar así a Municipal Iquique a Primera A, división de honor donde antes llegó Curicó Unido, el mejor equipo de la tabla anual.EstadísticasCOQUIMBO UNIDO: Daniel Ferreira; Patricio Peralta, Luis Medina, Rodrigo Rain y Leonardo Navarrete; Marcos Bustos, Raúl Palacios, Francisco Santander (46' Juan Toloza) y Sergio Núñez (46' Manuel García); Rodrigo Soto (63' Alfredo Calderón) y Felipe Flores. DT: Víctor Milanese ComisoMUNICIPAL IQUIQUE: Rodrigo Naranjo; Dixon Ahumada, Miguel Ayala, Rubén Taucare; Germán Navea, Marcelo Muñoz (1' Cristián Camilo, 80' Joel do Nascimento), Yerko Darlic, Sebastián Bolívar, Edson Puch; Lucas Palma y Pedro Velásquez (89' David Córdoba). DT: Horacio Rivas.Arbitro: Enrique Osses.Tarjetas Amarillas: Navarrete (COQ); Ayala (IQ).Tarjetas Rojas: Navarrete, Bustos (COQ); Puch (IQ).Tiros PenalesCOQ 4: Felipe flores (Errado), Patricio Peralta (Gol), Alfredo Calderón (Gol), Rodrigo Rain (Gol), Juan Toloza (Gol).IQ 5: Miguel Ayala (GOL), Lucas Palma (Gol), Yerko Darlic (Gol), Sebastian Bolivar (Gol), Ruben Taucare (Gol).

domingo, 26 de octubre de 2008

LAS RIVALIDADES IQUIQUE-ARICA...."EL QUE NO SALTA ES LLAMO, EL QUE SALTA ES HUECO"


La Regionalización, proceso administrativo implementado en 1974, establecerá un cambio en la división administrativa que existía con anterioridad a ese año. Básicamente diríamos que los 2 centros urbanos más importantes de la Planicie Litoral, Arica e Iquique, se enfrentaran a grandes disputas en cuanto al protagonismo en la Región de Tarapacá. Dividida en 3 provincias, Iquique, Arica y Parinacota, la región aparece conformada por 11 comunas; Visviri, Putre, Arica, Cuya, Huara, Camiña, Colchane, Iquique, Pozo Almonte, Pica y Alto Hospicio. Hasta antes de este período era Arica quien cumplía este protagonismo.
Fue en 1953, el 25 de julio cuando el entonces Presidente de Chile, Carlos Ibáñez del Campo, a través del Decreto 303, estimó que Arica fuese “puerto libre”, es decir, eximía a la ciudad del pago de impuesto en sus productos. La medida fue reafirmada en 1958, cuando se creó la Junta de Adelanto de Arica consolidando a la ciudad de la “eterna primavera”, en una ciudad próspera e importante.
Entonces haría sería siempre Arica.
Resumiendo el proceso diríamos que;
1. Tras la Guerra del pacífico, Arica queda sujeta a un Plebiscito estipulado en el tratado de Ancón de 1883, consulta que NUNCA se realizó.
2. En 1929 se realiza un Tratado de La Partija, Arica queda para los chilenos, Tacna vuelve a la Soberanía de los Peruanos. El Presidente de Chile era Carlos Ibáñez del Campo.
3. En su segundo gobierno, Ibáñez consolida a la ciudad de Arica como Puerto Libre.
4. Arica establece el Libre tránsito de mercancías, se consolida como Puerta del Norte y ciudad Fronteriza, a través del turismo.
Cuando ocurra el giro protagónico de Arica a Iquique con la Junta Militar y el Gobierno de Augusto Pinochet, las ciudades caerán en una serie de descalificaciones como decirse “llamos” por su cercanía con los altiplánicos peruanos y señalarse como “huecos” en una clara connotación sexual anti– iquiqueña. Sea cual fuese la situación, la distancia es un factor preponderante para unir a ambas ciudades en una sola identidad, pues, como hemos visto, responden a procesos diferentes en cuanto a sus identidades.
LA NORTINIDAD
Este término acuñado por Andrés Sabella nos deja perplejos ante la identidad nortina. Arica responde a patrones diversos entre ellos;
1. Ciudad limítrofe, fronteriza, puerta del Norte.
2. La soberanía; Rivalidades y deseos de poseerla por parte del Perú, Arica la cautiva, Arica siempre Arica.
3. Desarrollo económico sostenido en la década del 60 y 70, presentando un fuerte estancamiento en los 80 y 90.
4. Arica ligada a un pasado incásico, rico en tradiciones y costumbres
5. Arica pescadora, la cultura chinchorro, el pasado más remoto de la Región.
En cambio Iquique florece y se consolida tras la década de los 70, llegando a constituirse en la capital Regional. Entre sus características diríamos que;
1. Iquique ciudad fronteriza, Puerto Mayor de la zona Norte
2. Iquique un lugar de descanso, una ciudad para querer, el Turismo y la desvitalización nocturna.
3. Desarrollo económico tras la creación de la Zona Franca Industrial - Zofri– en 1974.
4. Ligada a un pasado cosmopolita, inmigrantes italianos, yugoslavos, población chilena, conforman el ethos iquiqueño
5. Iquique comercial, transamericano, interamericano, plural culturalmente.
Los denominadores comunes son;
1. Ciudades de un pasado militar. La lucha de la Soberanía con la Guerra del Pacífico.
2. Ciudades de movimientos obreros; lancheros, salitreros, mancomunales, sociedades de socorros mutuos y sindicatos.
3. Distanciamiento Geográfico en relación a la Capital, ciudades periféricas con baja densidad y volumen poblacional
4. Los 2 centros urbanos se encuentran en la Planicie Litoral. La cordillera de la Costa nace al sur de Arica, a unos 20 kilómetros en el cerro Camaraca.
5. Quebradas y Valles conforman una Geografía de ríos Arreicos y endorreicos, escasas precipitaciones y vegetación xerófita, es decir, desértica.
6. Una larga faja de mar, el O.Pacífico

HACIA LA HISTORIA DE IQUIQUE...IQUIQUE TIERRA DE CAMPEONES




Para el sociólogo Bernardo Guerrero, Iquique ha sido una cenicienta del norte, tras la importancia que albergó por casi 50 años la ciudad de Arica. El deporte hizo el milagro. Para ello hay fechas precisas: el 13 de julio de 1925, el hijo de matarife Estanislao Loayza, disputó el título del mundo frente a Jimmy Goodrich. La pelea duró dos rounds. Vence el americano por K.O técnico, después que el árbitro le pisara el pie al Tani Loayza. La fatalidad una vez más. El símil con Prat es más evidente (Guerrero 1996; 17). El año 30, la pelea del Tani con Vicentini fue la más famosa de ese tiempo. La ganó el iquiqueño. Fue una pelea entre el centralismo versus el iquiqueñismo. 1 de mayo 1935 fue otra fecha rnemorable. El equipo de la oficina San Enrique se corona Campeón de Chile, al derrotar a Universitarios de Santiago por tres a uno. Manuel 'Discutido" Arancibia, fue el goleador. Los recibe el presidente Alessandri y la multitud en Iquique se vuelca darles la bienvenida, después de tres días y tres noches de viajar en el Longino. Sin embargo, faltaban dos memorables fechas. Es el año 1940 Arturo Godoy resiste los 15 rounds frente al mejor peso pesado del mundo: Joe Louis. La pelea fue un hito. En la segunda pelea el árbitro declara K.O. técnico, pese a las protestas del iquiqueño que insistía en pelear. Para qué hablar de los innumerables triunfos en otros deportes: básquetbol, fútbol, béisbol, natación, etc. Surgió el poeta que resumió todo aquello en una sola frase: "Iquique, tierra de campeones".

HACIA LA HISTORIA DE IQUIQUE...PRIMEROS BARRIOS




Extranjeros y peruanos construyeron sus habitaciones en la Puntilla, zona costera de Iquique, aquí se instalaron los nuevos y todavía pequeños " magnates salitreros ". Mientras que la población mestiza se reunía en el Morro, aquí se multiplicaron las cocinerías para atender a los arrieros de la pampa, cuyas tropas de mulas pasaban por este barrio para embarcar salitre en los muelles. Los pescadores changos se desplazaron más al sur, ubicándose en la península de Cavancha. Así estaba la caleta cuando empezaron a llegar barcos ingleses y franceses, para transportar el salitre hacia los puertos europeos. En 1830 se empezaron a construir los muelles, ubicandose en las Caletas del Morro, La Puntilla y de la Aduana. Más tarde nacieron los muelles en la llamada Caleta del Molino de Flores, en las de Gibraltar y de la Nevería, tiempo después se cosntruía en la Caleta Barrenechea. De este modo, con la exportación de salitre, Iquique un histórico asentamiento indígena, empezaba a tomar el movimiento de un pueblo animado por el comercio. Se habían establecido en los barrios, bodegas de depósito y almacenes, además de corrales para las mulas que se movilizaban entre el puerto y la pampa. Estos abarroteros, tenderos y otros comerciantes, constituirían la base del comercio iquiqueño.
Iquique, Puerto Mayor
Barcos chilenos, ingleses, franceses y peruanos arriban a Iquique a cargar salitre. Por la importancia que estaba obteniendo, el gobierno peruano lo declaró puerto mayor, según decreto del 26 de Junio de 1855. El 13 de Agosto de 1868 la ciudad era destruida por un terremoto que también afectó a las poblaciones de Moquegua, Arequipa, Tacna, Islay y Arica. En Iquique el terremoto destruyó en breves instantes las grandes edificaciones, la destrucción se completo con una salida de mar, que cubrió gran parte de la ciudad, arrasando con las máquinas condensadoras de agua, los almacenes en los que se depositaba el salitre y los muelles. No contándose con los muelles de atraque el embarque de salitre se realizó usando lanchones de forma cuadrada y fondo plano, llamados " cachuchos ". En 1875, el movimiento portuario de Iquique se deglosaba de la siguiente forma: 533 vapores con un total de 382.706 toneladas, 476 veleros con 232.986 toneladas, además de 640 embarcaciones pequeñas. Este mismo año se le entregaba a la ciudad, el título de Capital de Provincia.
El Problema del Agua
Ligada profundamente a la historia de Iquique, está el problema de la falta de agua. Con el explosivo aumento de la población de la ciudad, pronto se agravó el problema de las subsistencias y de la leña. Se hizo necesario traer agua de Arica, aprovechando los viajes de goletas de 20 a 50 toneladas. Aprovisionamiento que logró mejorarse con la traída de agua, en pequeñas embarcaciones o en carretas, desde Pisagua. Tratando de solucionar el problema, entre 1840 y 1855, se instalaron en Iquique 5 máquinas condensadoras de agua de mar, a pesar de esto la producción era escasa y de mala calidad. Hacia 1874 a los iquiqueños se les comenzó a vender agua producida por el vapor condensado en los serpentines utilizados para la evaporación de las soluciones de salitre, que llegaban en estado líquido a la planta instalada en la ciudad, por la Compañia Salitrera Barrenechea.

EN BÚSQUEDA DE LA HISTORIA DE IQUIQUE




LA GRAN DUNA DEL DRAGON
UNA GEOGRAFIA MITOLOGICA


Cuando éramos pequeños nos decían; “Allí duerme un dragón, hay arenas movedizas y te comerán el poto”. En verdad El Cerro Dragón se encuentra ubicado en la costa desértica del Norte Grande de Chile, inmediatamente al sur de la ciudad de Iquique, (20° 13'S 70° 01'W). Con formas vivas, que culminan en una cresta alta, aguda y sinuosa, se trata de la duna litoral más alta del país. Dos observaciones a partir de su forma sirven para la interpretación de su origen. La primera es que no recibe alimentación alguna de arena desde la orilla del mar, ya que frente hay una costa fundamentalmente rocosa. La segunda es que la duna está constituida por la acumulación de sedimentos, y esto representa una herencia de un período que, a la diferencia de lo que ocurre actualmente, favoreció ampliamente la remoción y la deposición de arena. Esto significa que el Cerro Dragón se generó en condiciones ambientales y climáticas que hoy no existen, lo que le da carácter relicto. Es lógico pensar que el enorme volumen de arena que constituye la Gran Duna se acumuló durante un período de nivel marino bajo de origen glacio-eustático, probablemente durante la última glaciación (estadio 2 de la cronología isotópica o sea alrededor de 20.000 A.P.). En aquel entonces, con una posición del nivel marino de 100 a 120 metros debajo del actual. Su interés geomorfológico radica en que se trata de una paleoduna cuyas formas son el resultado de largos procesos evolutivos, por lo que representa un registro de la evolución del paisaje costero del litoral de Iquique, destacándose como una fuente de información científica. Única en el litoral del Norte Grande de Chile, por presentar dimensiones ( largo y altura) y formas naturales ( duna lineal tipo seif ) que no existen en otro lugar del litoral chileno. Por su fisonomía particular, su envergadura y su localización en una ciudad costera del desierto chileno, lo hacen poseedor de características sobresalientes, manteniendo un elemento escénico notable. Desde el punto de vista territorial ella constituye una ventana de paisaje que conforma un espacio abierto, imponente y original, a modo de escalón natural, entre el asentamiento urbano de Iquique en la terraza marina baja y, la urbanización creciente de Alto Hospicio en la pampa alta.




CONAMA Y LA DUNA HISTÓRICA








La CONAMA en el año 2002 generó la constitución del Comité de Protección del Cerro Dragón. Este comité está conformado por el Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacional, Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda de Urbanismo, I. Municipalidad de Iquique, Dirección Regional de Turismo y el Servicio Nacional de Geología y Minería. El propósito de este Comité fue reunir los antecedentes necesarios que permitan fundamentar la solicitud ante el Consejo de Monumentos Nacionales la solicitud de Declaración de Santuario de la Naturaleza del Cerro Dragón, tipificación legal que se encuentra contenida en el artículo 31 de la ley 17.288.




LA MÁQUINA DEL TIEMPO
PRIMEROS HABITANTES





La planicie Litoral posee 4 grandes momentos de ocupación; Un pasado indígena conformado por las culturas chinchorro y Changos, la llegada de los Españoles tras la expedición de Pedro de Valdivia y la colonización chilena tras la Guerra del Pacífico. Sintetizamos estos momentos de la siguiente manera;
1. LAS MOMIAS PRETERITAS. CHINCHORROS 6000– 2000 años antes de Cristo
1. Habitaron desde el puerto de Ilo en Perú hasta Antofagasta, concentrando su población en Arica.
2. Crearon anzuelos de conchas y cactáceas, peas líticas y tejidos de mallas.
3. Se dedicaron a 3 tipos de momificación; momias negras. Momias rojas y con Patina de barro
4. Momias Negras; son las más antiguas y las más complejas, este estilo que comenzó 7.000 años. Eran cuerpos reensamblados casi como una estatua, es decir, un cuerpo rígido, con una estructura interna confeccionada con palos, cuerdas de totora y una pasta de ceniza para el modelado del cuerpo. A menudo la piel, era remplazada con piel de lobo marino cunado la propia era insuficiente. Al final los preparadores fúnebres pintaban el cuerpo con una pasta negra de manganeso, de allí su nombre de momia negra.
5. Momias Rojas; Se realizaban sin una gran destrucción del cuerpo. En general, los órganos eran removidos a través de incisiones. Para proveer rigidez al cuerpo se deslizaban maderos puntiagudos debajo de la piel y luego las cavidades eran rellenadas. También le añadían al cuerpo una larga peluca de pelo humano que aseguraban con un casco de arcilla. Después de cerrar las incisiones el cuerpo era pintado con ocre rojo y a menudo la cara era pintada de negro. En algunos casos la piel era repuesta en forma de vendajes. Este estilo rojo aparece cerca de 4.000 años atrás y perdura por casi 500 años.
6. Platina de Barro; Cubierta con una capa parecida al cemento, lo cual ayudaba a prevenir la descomposición. Este estilo con pátina solo duró un par de siglos.
7. La vida después de la muerte; A pesar de que los Chinchorro eran pescadores sencillos, sin conocimiento de la cerámica, la agricultura o el tejido a telar, su vida religiosa y espiritual debe haber sido muy compleja como lo demuestran sus prácticas funerarias. Ellos veneraban los cuerpos momificados de sus ancestros. En las culturas posteriores como por ejemplo. en la incaica, también se veneraba a los cuerpos desecados de los ancestros. Para los incas las momias eran consideradas Huacas o entes poderosos que tenían el poder de dar fertilidad, buenas cosechas y felicidad. Las momias conectaban el mundo real con sobrenatural. Los Chinchorros no desaparecieron misteriosamente, sus descendientes continuaron viviendo y floreciendo en la costa del pacífico, lo que si cambió fue la complejidad de su sistema político y social y además hacia el 1.700 a.c. abandonaron la práctica de la momificación artificial. En el sistema funerario de las poblaciones post-Chinchorro los cuerpos eran enterrados en posición flectada y se momificaban naturalmente debido a la acción desecante del desierto. Sin embargo, la momificación natural o artificial evidencia que la preocupación por la muerte y el más allá, ha tenido una influencia poderosa en la vida cotidiana de las culturas pre-hispánicas.
8. “Dolores de guata”; Uno de los grandes estudiosos del tema, Bernardo Arriaza dice que enfermedades parasitarias y osteoporosis afectaron a esta cultura.



Una controversia; ¿CONOCIERON O NO A LOS ALTIPLÁNICOS?
Los pescadores del período Tardío probablemente tienen sus antepasados en las antiguas poblaciones de épocas arcaicas, quienes posiblemente por sí mismos o con el aporte de grupos altiplánicos. Algunos descendientes de los antiguos pescadores del arcaico, de tradición Chinchorro, no habrían adoptado el sedentarismo, manteniendo, técnicas, tradiciones y una lengua en común; por lo mismo tal vez algunos autores han planteado la probabilidad de que algunos antiguos pescadores subsistieran en caletas aisladas, al modo de pequeños relictos; muy lógico cuando pensamos en su desperdigada distribución y organización social, en los momentos previos al contacto. No debemos descartar, que más de alguna de estas bandas, fueron incorporadas vía dominación, por los Reinos Altiplánicos, viéndose obligadas a adoptar la identidad de los dominadores, o bien, sin mediar fuerza ni coerción alguna, se integraron a estos, asumiendo diversas relaciones de intercambio y la concesión de ciertas áreas de la costa. Los señoríos altiplánicos posiblemente establecieron sus propias colonias de pescadores, quienes convivieron con los antiguos pescadores de tradición Chinchorro, estos últimos, los probables fundadores de la Cultura Arica o Desarrollos Regionales, población caracterizada por una economía de tipo agro- marítimo, y probablemente divididos en mitades complementarías. Los pescadores de épocas tardías, estuvieron sometidos a los señores locales de los valles, según lo sugieren las fuentes de valor etno.-histórico. ¿Qué cosa es la llamada cultura Arica?, en primer lugar, creo que debemos tener muy presente que ella convivió dentro de un complejo contexto pluri- étnico, y que por ende, hoy en día, no podemos identificar a esta cultura con algún grupo étnico en particular, pues su realidad es multiétnica e intrincada, o bien, es una unidad de tipo multiétnico. Volviendo a nuestra discusión sobre las etnias altiplánicas es probable que estas trasladaran población Uro a la costa según queda demostrado en la documentación. Esta observación es de bastante interés cuando constatamos que en algunos registros arqueológicos — en particular los de PLM-4, (Hidalgo-Focacci, 1986) — figuran algunos restos de perro, junto a los cuerpos de los pescadores, de Desarrollo Regional. De acuerdo a este substrato cultural sería posible avalar la presencia población Uro, sin embargo este argumento es muy débil, más aun si consideramos que quizás no sólo los Uros tuvieron prácticas rituales en las que fueron sacrificados perros. Max Uhle, planteo que: "...veía en el uruquilla ("lengua uro") y sus habitantes a expresiones... de una ola original de "pescadores primitivos" que ocuparon los lagos y lagunas del altiplano y el litoral del Pacífico" (1922:13-15), de acuerdo a esto, la lengua-etnia uro tendría presencia en la costa. Los Uros según Lozano Machuca vivieron alrededor de 1581 en la ensenada de Atacama, probablemente en Cobija, así como en Pisagua e Iquique. Los Camanchacas vivieron a finales del siglo XVI, en caletas a lo largo de la costa entre el río Loa y Copiapó, en relación a estos, entre 1612 y 1659, fueron registrados una serie de bautismos y matrimonios, según consta en el "Libro de varias Ojas", celebrado en Cobija, en donde se denomina Camanchacas a los padres de los bautizados o a los contrayentes. En relación a esto tendríamos identificado algunos grupos de pescadores, entre ellos: Uros y Camanchacas.
LOS CHANGOS Y SUS LOBOS
1. Pueblos nómades marítimo
2. Se dedican a la pesca y a la recolección de mariscos, a veces cazaban.
3. Construyen balsas de cuero infladas, con una suerte de tubo de caña con el sacaban y cocían el cuero del lobo
4. Realizan redes de cueros de lobos y fibras de totora trenzada.
5. Poseían también anzuelos de concha o espinas de cactus, arpones con punta de hueso o piedra, arcos y flechas, con las cuales cazaban animales marinos y terrestres .
6. Fabricaban diversas vasijas de greda, cestas de fibras vegetales, artículos de cuero y algunos objetos de metal.
7. Dormían en toldos de cuero de lobo sostenidos por troncos de ballenas. Su estatura media era de alrededor de 1,60 metro en el hombre y 1,45 metro en la mujer.
DARWIN TENIA RAZON
Una de las primeras descripciones de nuestra Región, y en propiedad de Iquique, es Darwin por ahí en 1835. Nos asocia el naturalista con los pájaros, Iquique lugar de aves, pájaros. "Echamos el ancla en el puerto de Iquique ... La villa, que tendrá unos mil habitantes, está situada en un llano de arena al pie de un gran muro de rocas, que se eleva a una altura de 2000 pies y que constituye la costa. Nos encontramos en un verdadero desierto. Una vez cada siete u ocho años, llueve por espacio de algunos minutos...
Nada tan triste como el aspecto de esta ciudad;"Viven los habitantes como si se hallasen a bordo de un buque; todo tienen que llevarlo desde muy lejos; el agua la traen en barcos de Pisagua; situada 40 millas al norte; y se vende a nueve reales el tonel de 18 galones: una botella de agua que he comprado yo, me ha costado 30 céntimos. Tienen también que importar la leña para la calefacción y por de contado todos los alimentos."Al día siguiente de llegar me proporcioné, con mucho trabajo y al precio de cien francos, dos mulas y un guía que me condujesen al lugar en que se explota el nitrato de sosa. Esta explotación constituye la fortuna de Iquique. Comenzó a exportarse esta sal en 1830, enviando a Francia e Inglaterra en un año por valor de 10,000 libras esterlinas. Se emplea principalmente como abono, pero sirve también para la fabricación del ácido nítrico." Diario de Viaje de Charles Darwin.

Uno de los arcanos no descifrados de Iquique es su origen. La ciudad ha recibido cuatro designaciones diferentes a través del tiempo. En el siglo XVI tenía por nombre Puerto de Tarapacá; durante el siglo siguiente fue conocida como Puerto de Ique-Ique; en el siglo XVIII se le llamó Nuestra Señora De la Concepción de Iquey-que. Finalmente, a contar de la época salitrera, en el siglo XIX, recibió su denominación actual. El nombre Iquique proviene del aymara Ique, cuyo significado es "sueño" y "cama". La explicación podría estar en que los habitantes del altiplano y la pre-cordillera sufrían las consecuencias del cambio de altura entre su hábitat de las alturas y el puerto de cota cero, que se manifestaba en una irresistible sopor y somnolencia que los obligaba a dormir cuando "bajaban" al puerto. Ya en el año 1873, bajo la presidencia de Manuel Pardo, se instaló el primer alumbrado público. Pero, en menos de diez años, dos terremotos y maremotos (1868 - 1877) casi acaban con la ciudad que crecía rápidamente.
IQUIQUE ES PUERTO LAS DEMAS CALETA
Todavía nadie ha encontrado la documentación oficial sobre la fundación de Iquique. Lo que se sabe es que sus orígenes se remontan 8000 años antes de Cristo- la cultura Chinchorro-, que vivió en la costa entre Arica y la desembocadura del Loa . En cuanto a su raíz etimológica -Iquique-, surgen varias interpretaciones y quizás la más acertada es la de Iquique como un "sitio de pájaros". Lo anterior debido a que los changos extraían desde la ex isla Serrano el guano generado por las aves marinas. De hecho, en los ciclos económicos de la historia iquiqueña uno de ellos es el del guano, cuyo apogeo se encuentra durante el período del Mariscal Ramón Castilla. Otro ciclo crematístico fue la plata, mineral trabajado por los españoles en 1542 en los piques de Huantajaya y Santa Rosa, los cuales conocieron su máximo esplendor en el siglo XVIII cuando más de 3000 hombres trabajaban en las faenas de extracción. Luego viene la época del salitre y en 1830 se realiza el primer embarque de nitrato de sodio hacia el extranjero por este puerto del norte de Chile. Los industriales vivieron en el barrio La Puntilla (sector norte), los nativos en el Morro y los changos. Un dato; el primer barrio de Iquique es el Morro, concuerda con el primer asentamiento de los changos. Durante el siglo XVII, Iquique ( bajo el dominio peruano ) no era más que una caleta habitada por los indios changos, dedicados a la pesca y al acarreo de agua, junto a negros ocupados en la extracción del guano, de la hoy ex isla Serrano. Hacia 1811, un documento colonial chileno mencionaba en Iquique la existencia de una Aduana, encargada de vigilar los embarques de minerales y de los primeros envíos de salitre. Es en este año, posiblemente, que en la caleta habitada por changos y negros surgieran las primeras casas. Esta " aduana " se había construido en 1788 ( según consta en la Memoria del Intendente de Arequipa ) y consistía en una bodega para depositar los productos traídos en lentos barcos desde Valparaíso. Recordemos que Chile fue un abastecedor del Perú, en lo que se refiere a carne salada, tocino, grasa, cebo, charqui, fruta seca, cobre y aparejos para barcos. También se depositaron los embarques de salitre que iban con destino a Chile. Hacia 1811 hubo embarques despachados por don Matías de la Fuente, fletados en Pisagua y con registro de la Aduana de Iquique. En 1815, los salitreros de la zona encabezados por Sebastián de Ugarrisa instalaron bodegas para almacenar mercancías, a la vez que construyeron muelles improvisados para el embarque de salitre al Callao. A partir de este momento, se construyeron las primeras habitaciones para los empleados fiscales encargados de los embarques. Entre 1820 y 1830 surgirían nuevas casitas, mejor construidas, algunas de ellas de extranjeros que tenían minas en Huantajaya, otras de flamantes salitreros que vendían su producción en Europa.

sábado, 25 de octubre de 2008

DESCARGA AQUÍ LAS PAUTAS DE EVALUACIÓN DE NUESTRA FERIA







Sólo Pincha encima

¡YA LLEGARON LAS PRIMERAS FOTOGRAFÍAS!







Gracias al esfuerzo de algunos alumnos /as presentamos una "sinopsis" de la batería de fotografía de Iquique que contaremos en la Feria....los que no han entregado ¿Qué esperan?

MAPA DE CHILE REGIONALIZADO, INCLUYE LA REGIÓN XV Y XIV


MAPAS DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ ACTUALIZADOS





































Muy importantes para nuestra prueba Institucional del 7 de Noviembre ...¡Disfrútenlos!